Nuevos tiempos, nuevas alianzas. Juan Guil (11/10/20

Vivimos tiempos que necesitan alianzas que genere expectativa de cambio y trasformación, que lo expresa el gobierno de izquierda, una alianza sin precedentes en todo el periodo democrático. El momento que vivimos es excepcional, es la rotura con lo que predominó la transición, alternancia de gobiernos del PP y PSOE, con apoyo de CiU, PNV y otros, que duró 40 años.
El PSOE ha tenido que decidir, qué camino tomar, continuar con la alternancia, buscando nuevos aliados en la derecha, como ciudadanos o tomar el camino, que supone la rotura con la transición, situándose en la izquierda, haciendo alianzas con las fuerzas del cambio, que representa unidas podemos-Común, fuerzas de transformación social, una alianza que abre esperanzas de cambio en la sociedad, frente a la ofensiva neoliberal, que es la política domínate en la unión europea. Hemos de celebrar el paso dado por el PSOE, inicio de una nueva etapa, ante los avances en España y Europa de la derecha y la ultraderecha, que expresan los intereses de la clase dominante en la mayor parte de los países Europeos.
La situación actual en Europa y el mundo, está relacionado, la rotura del pacto de la transición no solo afectó a nuestro país, también a Europa y el mundo, la clase trabajadora y capas populares, estamos pagando la caída de los países del este, el proceso que sufre este planeta, está llevando a cambios bruscos en las sociedades más avanzadas, los recortes de derechos humanos son cada vez mayores, la pobreza se extiende con la pandemia, con más de un millón de muertos por el coronavirus, pero se habla poco de los millones de muertes por hambre y enfermedades curables, en gran parte del planeta. Las consecuencias humanitarias de la crisis económica, está haciendo estragos entre la gente más pobre, los grandes de medios de comunicación silencian o dan escasas noticias de esta realidad.
Este breve repaso está relacionado con la involución social, laboral y de valores, cada vez con mayor influencia en la sociedad y especialmente en la juventud. Los momentos que vivimos necesitan un proceso donde las alianzas políticas deben predominar, ante perdida de conciencia de clase del mundo del trabajo, los efectos de la crisis de 2.008-2.010 golpeó a la clase trabajadora de manera incomparable a otros periodos, los sindicatos perdieron fuerza en los centros de trabajo, siendo el instrumento imprescindible para afrontar este proceso de involución social, laboral y político, los movimientos sociales también pasa por un periodo de debilidad, estos sectores deben confluir para afrontar la ofensiva neoliberal, comprometiéndose en consolidar este gobierno, para que la crisis no la vuelvan a pagar los de siempre, clase trabajadora y capas populares, saliendo de esta con el menor coste posible, para desarrollar el programa progresista del gobierno, consolidando la alternativa que responda a los intereses de la mayoría de la sociedad, compuesta por clase trabajadora.
Muchos desde la izquierda radical, activismo corporativo, y el independentismo de izquierda actúan sin analizar los cambios que vivimos, lo que supondrá para la mayoría de la sociedad y la clase trabajadora catalana y española, la vuelta de un gobierno de la derecha con apoyo de la ultraderecha, que ya gobiernan en parte de las comunidades autónomas y en países de la unión Europa, no valoran la importancia de sostener a este gobierno, al que debemos influir y presionar desde la calle, para que cumplan el programa que sirve a sus votantes, siendo fieles a esa alianza determinante para nuestro presente y futuro, las energías en dirección contraria, como movimientos, que convierte la movilización en un fin en sí mismo, pidiendo lo imposible en el contexto actual, o quienes priorizar lo nacional a los intereses de clase, todos ellos contribuyen al debilitamiento de este gobierno.
El contexto político es claro, Unidas-Podemos-Común y el PSOE, es el gobierno que está gestionando esta crisis, con una situación económica difícil, el coronavirus está condicionando la aplicación del programa electoral, lo principal es salir de esta situación para poder iniciar el proceso de cambio, desarrollando los compromisos electorales, hay que tener esperanzas en una nueva etapa de progreso de la sociedad, donde la riqueza fruto del trabajo se debe distribuir de manera más equitativa.
Este gobierno y esta alianza son nuestra esperanza, el futuro de las siguientes generaciones, la derecha con la ultraderecha gobernando, será nuestra perdición, hoy la política adquiere una dimensión determinante para el avance de nuestros derechos, el apolítico y el antipolítico, se convierten en cómplices de este fracaso, de forma inconsciente colabora en consolidar esta derecha y la ultraderecha, que no tienen otro fin que tumbar este gobierno, la única posibilidad que tenemos para poder avanzar y abrir esperanza de cambio.